Los finalistas de la II AiBot Experience presentan once proyectos innovadores para mejorar su entorno con ayuda de la robótica y la IA

  • 400 escolares granadinos participan en esta experiencia de inmersión tecnológica, trabajo en equipo y creatividad, aplicada a soluciones inteligentes, sostenibles e inclusivas
  • Algunas de las ideas desarrolladas por los participantes son sistemas de reciclaje eficiente, huertos autogestionados, estadios autosuficentes, una granja escuela sostenible, un bosque inteligente, refugios climáticos para las ciudades, sistemas para mejorar el sistema de emergencia de los centros escolares, y asistentes inclusivos para el Parque de las Ciencias.

Granada, 5 de junio de 2024.- 400 estudiantes granadinos de 8 a 12 años presentaron sus proyectos de Robótica e Inteligencia artificial en la gala final de la II AiBot Experience. Iniciativa coorganizada por la Fundación PTS, entidad pública con el apoyo de la Consejería de Universidades, Investigación, Innovación en el marco de la alianza aiMPULSA, y los Puntos Vuela, proyecto gestionado por el Consorcio Fernando de los Ríos – adscrito a la Agencia Digital de Andalucía de la Consejería de Presidencia.

Un total de once equipos procedentes de centros educativos de Alhendín, Dúrcal, Granada, Güejar Sierra, Dúcal, Huétor Vega, La Zubia y Píñar, han participado durante seis meses en este proyecto que cuenta con la colaboración de la Cámara de Comercio de Granada, Fundación AI Granada Research & Innovation, la UGR y el Círculo Tecnológico de Granada.

El acto ha contado con la participación en la entrega de premios de María José Martín, delegada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación en Granada; Vito Epíscopo, concejal de Recursos Humanos, Organización, Digitalización, Innovación y Ciudad Inteligente; Luis González, director gerente de la Fundación Parque Tecnológico de la Salud de Granada; y Juan Luis Cruz, director del Consorcio Fernando de los Rios.

Entre las iniciativas defendidas hoy por los niños y niñas en la gala final hay dispositivos de reciclado automático, asistentes inteligentes para el Parque de las Ciencias, sistemas automáticos de emergencias y contraincendios, huertos y explotaciones autogestionadas, un estadio autosuficiente, ciudades sin barreras y refugios climáticos. En este camino han estado acompañados por Agentes de Innovación Local al frente de los Puntos Vuela de casi 20 municipios andaluces: Alcaucín, Alfarnate, Alpandeire, Carchuna-Calahonda, Dúrcal, Frailes, Hinojares, Huétor Vega, Los Villares, Macharaviaya, Maracena, Peligros, Polopos, Pulianas, Quéntar, Rute, Valderrubio y Viñuela.

La Aibot Experience arrancó el pasado mes de diciembre con el fin de promover las carreras vinculadas a la ciencia y la tecnología (STEM) en edades tempranas, especialmente entre las niñas. A largo plazo las entidades coorganizadoras buscan generar el suficiente capital humano en Granada para atraer empresas del sector científico tecnológico y consolidar la provincia como zona de referencia para su asentamiento.

Descubre, conoce, aprende

La gala final de la II AiBot Experience, que acogió el Auditorio del Paraninfo de la Universidad de Granada, estuvo cargada de sorpresas. Un paseo de la fama compuesto por un photocall, pantallas con imágenes de los chicas y chicas trabajando sus proyectos, y una alfombra roja robótica-tecnológica, recibió a los escolares a su llegada. Un recorrido para poner en valor cómo realmente en la tecnología lo importante es el talento de las personas, capaces como ellos de crear desarrollos en un tiempo récord y colaborando en equipo.

Una vez comenzada la gala, la exposición pública de los proyectos ante sus compañeros y el jurado fue el momento más importante de esta jornada en la que descubrir, conocer y aprender de una manera creativa, práctica, en equipo y entre iguales. Los finalistas mostraron a sus compañeros los proyectos realizados, haciendo uso de la robótica y la inteligencia artificial, en el diseño de soluciones o mejoras sostenibles e inclusivas para su entorno, sus centros escolares, su pueblo o ciudad.

Toda una experiencia que se completó con un taller de improvisación a cargo de la compañía “La Tetera”, y la actuación del grupo Yukimi. Un gran broche final que puso a los asistentes a bailar sobre el escenario tras una jornada cargada de emociones y que sin duda cumplió su misión: despertar el interés por la tecnología, compartir la experiencia y conocimiento adquirido, reconocer y promover el talento de lo jóvenes granadinos.

Conoce en el siguiente enlace los PROYECTOS FINALISTAS Y PREMIADOS

Más información de todo lo que dio de sí la jornada, en la cobertura en la redes sociales de Fundación PTS en Tw , Fb, In .

Tagged under: