La Aceleradora AcexHealth ofrecerá acompañamiento y mentorización a diez empresas andaluzas de tecnología biosanitaria para su lanzamiento al mercado

  • Aplicaciones innovadoras de la IA y la RV al tratamiento y evaluación de enfermedades, entre las tecnologías utilizadas por las empresas seleccionadas
  • Durante cinco meses las compañías desarrollarán, perfeccionarán y pondrán a prueba su estrategia de desarrollo, aspectos regulatorios y comercialización para presentarse ante inversores especializados

Granada, 14/06/2024. Esta semana se han hecho públicas las empresas seleccionadas en la cuarta edición del programa de aceleración AcexHealth, el programa para comprender la dinámica del mercado y mejorar la estrategia regulatoria de empresas andaluzas especializadas en el sector de la salud.

Esta aceleradora “a medida” permitirá a diez startups impulsar sus investigaciones, y transformarlas en proyectos innovadores y empresas rentables capaces de atraer a inversores. Un programa que supone toda una oportunidad para cualquier iniciativa emprendedora del sector biosanitario, que quiera lanzarse al mercado lo más rápido posible y con las mayores probabilidades de éxito. El acompañamiento de mentores, módulos formativos y documentación entregable en la que abordar aspectos fundamentales para acelerar la empresa, serán elementos clave en el programa para ayudar a las participantes a comprometerse y prosperar.

Durante cinco meses, desde septiembre de 2024 a febrero de 2025, se formará y asesorará a las seleccionadas según sus necesidades concretas, para avanzar en su proceso de crecimiento, financiación, escalado y comercialización. Las compañías participantes se beneficiarán de la estrecha relación con mentores de la Unión Europea y de los Estados Unidos de América (EE.UU) expertos en diferentes aspectos de los productos sanitarios y las diferentes tecnologías (Biotech/Farma, MedTech, Digital Health). Y participarán en el AcexHealth Investor Day el próximo 11 de febrero de 2025, un foro de encuentro en el que podrán presentar sus proyectos a inversores nacionales e internacionales. Además, de entre las 10 firmas se elegirán a 4 ganadoras de los Premios AcexHealth, que podrán optar a un premio en metálico y la posibilidad de participar en una misión empresarial a los Estados Unidos de América (EEUU) para conocer los hubs de innovación más importantes del mundo.

Se trata de un programa enmarcado en la estrategia de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, con el fin de impulsar la industria biosanitaria andaluza, la generación de empleo y crecimiento económico, y la mejora en la calidad de vida de la ciudadanía en nuestra región. Es una iniciativa ejecutada por la Fundación Parque Tecnológico de la Salud de Granada (Fundación PTS) que cuenta, además, con el apoyo de la Universidad de Granada, la Fundación Progreso y Salud, la Cámara de Comercio de Granada, la Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental (FIBAO) y la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico.  

Las diez empresas seleccionadas son:

  • HealthConnect Solutions. Predice el infarto con IA analizando la retina en personas sanas para prevenir ataques al corazón. Liderada por Francisco Palao, reconocido emprendedor con una experiencia de más de 25 años desarrollando sus propias startups, y ayudando a corporaciones a transformarse combinando tecnologías exponenciales, nuevos modelos de negocio y la mentalidad adecuada.  
  • Abaxys Therapeutics. Desarrolla mejores tratamientos para la obesidad (píldoras en lugar de inyectables). El potencial comercial de los productos de la empresa es enorme (de 5 billones de dólares a comienzo de 2023 hasta 54 billones de dólares a final de 2023, valorándose en 70 billones en 2030 y 100 billones en 2035). El enfoque comercial del equipo es obvio, respaldado por una ciencia sólida. Investigación con claro enfoque comercial disminuyendo el gasto médico y mejorando la Salud en Andalucía.
  • Evostem Theranostics. Mejora de tratamientos de inmunoterapia para cáncer. Contribución a la lucha contra el cáncer. El tamaño de mercado total es de más 6,5 billones de euros (terapia celular universal basada en exosomas tiene un atractivo potencial comercial).  Complementario a otros proyectos del PTS Granada con potencial generación de regalías para la Universidad de Granada (UGR) y la Fundación Progreso y Salud (FPS) de la Consejería de Salud.  Este proyecto sería una atractiva oportunidad de inversión una vez los primeros resultados preclínicos confirmasen la seguridad y eficacia de este enfoque y después de que un examen exhaustivo de la competencia confirmase que su tecnología patentada es probablemente igual o superior a otros enfoques basados en exosomas.
  • LabinLove. Mejora de tratamientos de Terapia por Captura Neutrónica en Boro para el cáncer. El proyecto tiene el potencial de impactar en pacientes con cánceres difíciles de tratar, mejorando la calidad de vida durante el tratamiento (menor toxicidad) y en términos de resultados para los pacientes.  Aprovechamiento de los servicios del hospital y PTS Granada con potencial generación de regalías para la Universidad de Granada. Aborda una necesidad médica muy acuciante con resultados iniciales prometedores. Mejores productos para Consejería Salud (a través de Compra Pública Innovadora).
  • Genesis. Brazalete para controlar aplicaciones de mindfulness con IA en móvil sólo con la mente para individuos con mucho estrés en su trabajo (policía, militares, profesionales de la salud, etc.).  Producto muy avanzado con oportunidad de mercado muy grande y clara (salud mental). La tecnología del hardware es una ventaja competitiva y protegida, que muestra mejores resultados que las apps comerciales. Mejores productos para Consejería Salud y para toda la Junta de Andalucía (a través de Compra Pública Innovadora).
  • Atenxia. Mejora con IA los parámetros atencionales del trastorno de déficit de atención (TDAH) y los problemas de dislexia de los niños en edad escolar. Prometedora prueba de concepto con 10 usuarios con potencial generación de regalías para la Universidad de Granada. El equipo ya ha establecido una importante colaboración con partes interesadas clave del ecosistema español. Su enfoque «español» parece una ventaja competitiva clave, ya que el idioma es un factor fundamental en las dificultades de aprendizaje.
  • MouseData. Evaluación de respuestas en ratones de laboratorio más objetivas, reproducibles y traslacionales que garanticen llegar antes al paciente gracias a la IA. Aplicación convincente de IA para mejorar la eficacia de los estudios con ratones con potencial generación de regalías para la Universidad de Granada. Realizado con éxito los experimentos de prueba de concepto.  Contribución a atraer empresas interesantes al PTS Granada. Beneficia indirectamente a un enorme número de pacientes con enfermedades que prueban la eficacia en ratones. 
  • Recognition. Plataforma de neurorehabilitación con realidad virtual (VR) que simula entornos reales para la terapia cognitiva/física en la recuperación del daño neurológico. Generación de beneficio (regalías a la UGR) viniendo a Andalucía desde el resto de España, Europa y los Estados Unidos de América. Impacto significativo en una amplia población que padece dolor crónico y trastornos neurológicos (porcentaje en la mejora de función cognitiva, porcentaje de reducción de costes) para Consejería de Salud.
  • Dynamics VR. Democratización de la terapia de realidad virtual (VR) para el dolor crónico y las enfermedades neurológicas, mejorando la accesibilidad y la calidad de vida. Modelo de negocio ágil y relativamente sencillo con ventaja sobre la competencia (el paciente puede realizar la fisioterapia en casa). Impacto significativo en una amplia población que padece dolor crónico y trastornos neurológicos. Equipo muy compensado, con una necesidad real que realmente entienden, y ya con tracción. Posibilidad de crear empleo y riqueza mejorando los resultados clínicos y la experiencia del paciente, así como reduciendo los costes asociados a los cuidados de larga duración.
  • Itelcare. Transforma con IA las conversaciones médicas en historias clínicas detalladas con codificación específica, lo que permite elaborar informes precisos centrados en el paciente. Equipo sólido con experiencia tanto técnica como en la puesta en marcha de otras empresas aportando valor para el ecosistema local de salud digital.

Tagged under: