![](https://ptsgranada.com/wp-content/uploads/2025/02/np_050225_Premiados-640x426.jpg)
Investigación
Todos los recursos e infraestructuras para tu proyecto.
6 febrero, 2025
Granada, 6 de febrero de 2025. El III Congreso de Investigación PTS Granada concluyó su tercera edición con un balance positivo de participación, y un reconocimiento a las comunicaciones científicas más destacadas. Del 3 al 5 de febrero en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, el encuentro reunió a más de 400 profesionales del ámbito científico y sanitario, clínicos, estudiantes, investigadores y empresas, que compartieron sus avances en diferentes áreas de la biomedicina y biotecnología.
El III Congreso de Investigación PTS Granada brindó un valioso espacio para el intercambio de conocimientos y la colaboración, destacando el papel fundamental de la investigación y la transferencia en el avance de la salud y el bienestar social. El evento, organizado por Fundación PTS Granada y las más de treinta instituciones público-privadas que conforman Granada Salud, ya proyecta su próxima edición con el objetivo de seguir fortaleciendo la conexión y el potencial innovador y económico del ecosistema andaluz de ciencias de la vida y la salud.
A lo largo de tres jornadas, los asistentes disfrutaron de un amplio programa compuesto por: conferencias magistrales a cargo de los especialistas José Antonio Lorente y Marina Pollán, más de 110 comunicaciones orales y 190 póster en torno a 12 áreas temáticas. Además, en el marco del congreso se celebraron 3 sesiones paralelas sobre innovación colaborativa, financiación para el desarrollo empresarial, la creación de empresas y la I+D+i, tecnologías innovadoras de biofabricación, y el papel de las asociaciones de pacientes en la investigación, con la participación de más de una treintena de colectivos. Además, los congresistas, pudieron solicitar reuniones B2B con expertos y empresas, y participar en actividades de networking.
La clausura del congreso estuvo presidida por D. Indalecio Sánchez-Montesinos García, delegado de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Dª Margarita Paneque Sosa, delegada del CSIC en Andalucía, Dª Virginia Aparicio García-Molina, delegada del Rector para la Salud y Relaciones con el Sistema Sanitario de la Universidad de Granada, D. José Juan Jiménez Moleón, decano de la Facultad de Medicina de Granada, y D. Luis González Ruiz, director gerente de la Fundación PTS Granada.
Durante el acto, se llevó a cabo la entrega de premios a las investigaciones más destacadas, en las que un Comité Científico valoró su innovación, impacto social y calidad científica, así como su contribución al avance del conocimiento en el área de ciencias de la vida y la salud. Mientras que dos de los premios fueron evaluados por votación del público asistente.
Los galardonados fueron:
Granada Salud, es una red de colaboración estratégica que ofrece recursos esenciales para el desarrollo del sector salud, al servicio de empresas, investigadores, emprendedores y ciudadanos. Esta iniciativa se enmarca en los objetivos clave de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de fomento y coordinación de la investigación científica y técnica, la transferencia del conocimiento, el apoyo a la innovación tecnológica y la inversión empresarial en materia tecnológica, así como el desarrollo de la cultura emprendedora y del emprendimiento tecnológico en la región.
Forman parte de Granada Salud entidades como UGR emprendedora, OTRI-UGR, Centro de Investigación Biomédica (CIBM), Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (IPBLN), Fundación MEDINA, Centro Pfizer de Genética y Oncología (GENYO), Fundación IAVANTE, Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía, Instituto Mixto Universitario de Deporte y Salud (IMUDS), Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Hospital Virgen de las Nieves, Fundación de Investigación Biosanitaria Andalucía Oriental (FIBAO), Instituto de Investigación Biosanitaria (ibs.GRANADA), la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), Confederación Granadina de Empresarios (CGE), Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), Parque de las Ciencias, Unidad de Calidad Biológica del Aire (UCBA-UGR), onTech Innovation, Círculo Tecnológico de Granada, Cámara de Comercio Granada y Andalucía TRADE. Y recientemente se han incorporado como nuevos socios IFMIF-DONES; Fundación AI Granada, Instituto DaSCI, Centro Tecnológico CIDAF, CITIC-UGR, y Fundación Andalucía Emprende.
Volver arriba